miércoles, 8 de febrero de 2012

Constitución de Cádiz de Apatzingán

El poder conservador, era tal vez lo que se necesitaba para poder seguir en un buen rumbo después de las batallas. Por lo tanto en 1811 se nombra a Juan José Guereña presidente de las Cortes de Cádiz. Meses después se intentó hacer la primera reforma o mejor dicho aplicación de la Ley de Cádiz.
Esta tenía factores religiosos, de derechos y obligaciones, pero sobre todo de uan reestructuración social en el pueblo mexicano.

Hubo muchas personas que estuvieron en contra de esta aplicación, pero fue imposible detener y se aprobó. Años más tarde, Antonio Joaquín Pérez y Martínez ocupó la presidencia de las Cortes y se derogó todo lo aprobado tiempo atrás. Se tuvieron procesos electorales para definir todo esto, pero claro estaba que estos no eran imparciales y resultaba absurdo tenerlos. Ya que la ley era decidida por un limitado número de personas. No obstante se eligió al Congreso Nacional.

En 1813, frente al congreso, se declara de manera solemne la independencia de México de España. De esta forma la Constitución de Cádiz muere para México y se empieza una propia basada enlas ideas que llevaron a la Independencia. Todas estas ideas de modificación y anulación de las Cortes de Cádiz, lograron concebir la idea de una neuva consitución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario